Lorenzo de Guadagnini (s. XVII). El legado del violinista que aprendió de Stradivari

Guadagnini, Lorenzo de (s. XVII). El legado del violinista que aprendió de Stradivari Lorenzo de Guadagnini, nacido en Piacenza de Parma a finales del siglo XVII, es una figura central en la historia de la luthería, particularmente en la construcción de violines. Aunque a menudo se encuentra a la sombra del legendario Stradivari, su legado … Leer más

Corebo de Elea (s.VII a.C.): El atleta que marcó el inicio de las olimpiadas

La historia de los Juegos Olímpicos comienza con un nombre que resonará eternamente en la tradición deportiva: Corebo de Elea. En 776 a.C., este atleta originario de la ciudad de Elea, en la antigua Magna Grecia, se convirtió en el primer campeón olímpico, un hito que marcaría el inicio de un evento que trascendería los … Leer más

William James Glackens (1870-1938): El maestro estadounidense que unió el realismo y el impresionismo en su obra

William James Glackens (1870-1938) se destaca como uno de los artistas más relevantes del siglo XX en Estados Unidos. A lo largo de su vida, este pintor originario de Filadelfia logró fusionar dos de las tendencias más influyentes de su época: el realismo y el impresionismo. Su capacidad para capturar escenas cotidianas con una vibrante … Leer más

Juan Jacobo Garnier (1729-1805): Un sabio clave en la historiografía francesa

Juan Jacobo Garnier (1729-1805) fue una de las figuras más sobresalientes del siglo XVIII en Francia, un periodo caracterizado por profundos cambios sociales, políticos y culturales en Europa. Su legado intelectual perdura en la historiografía, la educación y la filosofía, campos en los que dejó una huella indeleble. A lo largo de su vida, se … Leer más

Antides Janvier (1751-1835). El relojero mecánico que revolucionó la astronomía y la relojería

Antides Janvier, nacido en 1751 y fallecido en 1835, fue un reconocido relojero mecánico francés cuya obra trascendió las fronteras de la relojería para alcanzar la astronomía, la mecánica y la ciencia en general. Este hombre fue responsable de algunos de los avances más notables en la construcción de instrumentos astronómicos y mecánicos de su … Leer más

Blas de Lezo (1689-1741). El héroe olvidado que defendió Cartagena de Indias

Blas de Lezo (1689-1741). El héroe olvidado que defendió Cartagena de Indias Blas de Lezo, nacido en Pasajes (Guipúzcoa) en 1689, se convirtió en uno de los marinos más célebres de la historia de España. Su nombre es sinónimo de valentía, perseverancia y un patriotismo sin límites, ya que, pese a las adversidades que enfrentó, … Leer más

José Ascensio (s. XIX): El pintor y grabador que marcó el arte español de su época

José Ascensio fue un destacado pintor y grabador español del siglo XIX, cuya obra, aunque algo oscurecida por la historia, dejó una huella importante en la evolución del arte de su tiempo. Nacido en un contexto histórico de grandes transformaciones sociales y culturales, Ascensio supo aprovechar las oportunidades que el entorno le ofreció para sobresalir … Leer más