Blas de Lezo (1689-1741). El héroe olvidado que defendió Cartagena de Indias
Blas de Lezo (1689-1741). El héroe olvidado que defendió Cartagena de Indias
Blas de Lezo, nacido en Pasajes (Guipúzcoa) en 1689, se convirtió en uno de los marinos más célebres de la historia de España. Su nombre es sinónimo de valentía, perseverancia y un patriotismo sin límites, ya que, pese a las adversidades que enfrentó, defendió con heroísmo el puerto de Cartagena de Indias durante la Guerra Hispanobritánica. Su defensa en 1741 contra la poderosa flota inglesa comandada por Edward Vernon no solo fue un acto de heroísmo militar, sino que también se erige como un símbolo de resistencia ante las fuerzas imperiales. Esta batalla y su legado se mantienen vivos hoy como ejemplo de coraje frente a la adversidad.
Contexto de su Nacimiento y Formación
Blas de Lezo nació en una época de tensiones políticas y militares en Europa. A finales del siglo XVII y principios del XVIII, la Guerra de Sucesión Española marcaba el comienzo de un periodo de inestabilidad, no solo para España, sino también para gran parte del continente europeo. Durante su juventud, España se encontraba envuelta en un conflicto que definía la sucesión al trono español tras la muerte de Carlos II, último de los Austrias. La elección del nuevo monarca, Felipe V, instauró la dinastía de los Borbones en el trono español. Sin embargo, el país estaba dividido, lo que generó tensiones internas y una fuerte presencia de enemigos extranjeros, especialmente la Francia de Luis XIV, que apoyaba a Felipe V, y las potencias británicas y los Países Bajos que apoyaban a los archiduques austríacos.
Lezo inició su carrera naval en la marina española a una edad temprana, siendo guardiamarina en la flota francesa, que en ese momento era aliada de España. Su formación y sus primeras experiencias de combate se desarrollaron durante las campañas de la Guerra de Sucesión Española, donde comenzó a demostrar su destreza y capacidad táctica.
Logros y Momentos Importantes de su Vida
Blas de Lezo participó en una serie de batallas decisivas durante su carrera, lo que consolidó su reputación como un marinero formidable y un líder valiente. En 1704, durante la Guerra de Sucesión, participó en un enfrentamiento contra una escuadra anglo-holandesa ante Vélez-Málaga. En esta batalla, Lezo resultó gravemente herido, perdiendo una pierna en combate, un episodio que marcaría su vida, pero también su carácter y fortaleza. Este accidente no le impidió ascender rápidamente en los rangos de la marina, obteniendo el rango de alférez de navío gracias a su coraje demostrado durante la batalla.
A lo largo de su carrera, Lezo continuó ganando experiencia en misiones peligrosas, desde combatir contra los corsarios en el Mar del Sur hasta participar en la protección de las Antillas. Entre 1716 y 1730, Lezo se dedicó a proteger las aguas del Caribe de los ataques de corsarios, una misión que desempeñó con gran eficacia. En 1723, fue nombrado general del Mar del Sur, y en 1737, comandante general de las fuerzas navales en Cartagena de Indias, una posición crucial para la defensa del Imperio español en América.
Impacto en la Sociedad y su Tiempo
El mayor impacto de Blas de Lezo ocurrió en 1741, durante la Guerra Hispanobritánica, en la que España se enfrentaba a Inglaterra. La batalla más destacada de su carrera fue la defensa del puerto de Cartagena de Indias frente a la invasión británica liderada por Edward Vernon. La flota inglesa, superior en número y fuerza, intentó tomar el puerto estratégico de Cartagena con la intención de debilitar el dominio español sobre el Caribe. Lezo, con solo seis navíos, enfrentó a una flota inglesa que contaba con 36 barcos y miles de soldados.
Lo que parecía ser una misión fácil para las fuerzas británicas se convirtió en una de las victorias más rotundas de la historia naval. Blas de Lezo, a pesar de estar gravemente herido —ya que en toda su carrera perdió una pierna, un ojo y el uso de un brazo— lideró la defensa con una determinación y táctica excepcionales. Sus fuerzas resistieron con firmeza durante semanas, obligando a los ingleses a retirarse tras sufrir bajas masivas. El impacto de esta victoria fue decisivo no solo para el futuro de Cartagena de Indias, sino para la preservación del Imperio español en América.
Legado y Controversias Posteriores
El legado de Blas de Lezo es, a pesar de su importancia, uno de los más desconocidos de la historia naval. En su época, se le reconoció como un héroe, pero su figura fue eclipsada por otros eventos y personajes más prominentes. Su resistencia en Cartagena de Indias se considera un hito de la historia naval, pero la figura de Lezo no fue plenamente reivindicada hasta siglos después. Durante mucho tiempo, su nombre permaneció en las sombras, mientras que otros, como Edward Vernon, recibían fama y reconocimiento por su fallido intento de invasión.
La figura de Blas de Lezo ha sido utilizada en tiempos modernos como símbolo de resistencia, valentía y lucha por la independencia y la soberanía. Sin embargo, no ha estado exenta de controversia. Su vida y legado fueron durante mucho tiempo ignorados, y solo en tiempos recientes se ha comenzado a valorar su contribución de manera más justa. La reivindicación de su figura, especialmente en Colombia, donde se encuentra el puerto que defendió, ha sido un proceso lento pero relevante. La falta de reconocimiento de Lezo durante su vida ha sido uno de los puntos más debatidos por historiadores y estudiosos.
La Batalla Final: La Defensa de Cartagena de Indias
Blas de Lezo no solo defendió con heroísmo el puerto de Cartagena de Indias, sino que lo hizo con una capacidad táctica que ha sido estudiada por generaciones de expertos militares. La defensa de Cartagena es el ejemplo de cómo un líder, a pesar de las circunstancias extremadamente desfavorables, puede utilizar su conocimiento, estrategia y determinación para superar obstáculos aparentemente insuperables. Su figura, aunque un tanto olvidada durante siglos, sigue siendo un referente de la historia militar española.
Lezo no solo defendió Cartagena de Indias, sino que también demostró cómo un líder puede perseverar incluso cuando todo parece estar en su contra. A lo largo de su carrera, hizo frente a las adversidades con una firmeza inquebrantable, convirtiéndose en un héroe tanto en el ámbito militar como en el popular. La batalla de Cartagena de Indias es recordada no solo como una victoria, sino como una de las más grandes muestras de resistencia que se hayan dado en la historia de las guerras coloniales.
El final de la vida de Blas de Lezo fue triste, ya que murió poco después de su victoria en Cartagena, desgastado por las lesiones sufridas a lo largo de su carrera. Sin embargo, su nombre quedó grabado en la historia, no solo como un líder militar, sino como un símbolo de los valores fundamentales de valentía, perseverancia y dedicación a su país.
A lo largo de los siglos, la figura de Blas de Lezo ha sido reivindicada por muchos, en particular en Colombia, donde su memoria sigue siendo un símbolo de la lucha contra las potencias extranjeras. Aunque su legado se ha visto ensombrecido por la historia oficial y otras figuras contemporáneas, el heroísmo de Blas de Lezo es una inspiración para generaciones que siguen buscando el verdadero significado de la valentía y el sacrificio por la patria.