Conde de Guiche (1638-1674). La vida y legado del noble que dejó su huella en la corte francesa

La figura de Armando de Gramont, Conde de Guiche, quien vivió entre 1638 y 1674, representa un interesante crisol de la nobleza francesa del siglo XVII. Su vida y legado son conocidos en el ámbito histórico por su vinculación con la corte francesa y su destacada participación en la política y los asuntos militares de … Leer más

Tomás Bernardo Sánchez (s. XVIII). El dramaturgo de la magia en la escena española

Tomás Bernardo Sánchez (s. XVIII). El dramaturgo de la magia en la escena española A pesar de la escasez de datos biográficos sobre Tomás Bernardo Sánchez, su contribución al teatro español del siglo XVIII es significativa y digna de análisis. Como autor dramático, Sánchez se destacó por su incursión en un género que, aunque popular, … Leer más

Vladimir Pavlovich Bourmeister (1904-1971). El legado del gran coreógrafo ruso del ballet

Vladimir Pavlovich Bourmeister es una de las figuras más emblemáticas en la historia del ballet ruso, conocido por su profunda influencia en la evolución de la danza clásica durante el siglo XX. Su legado, construido sobre una vasta carrera como bailarín, coreógrafo y pedagogo, sigue siendo un referente fundamental en el ámbito del ballet contemporáneo. … Leer más

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (s. XIV): El creador de un legado literario único en la historia de España

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (s. XIV): El creador de un legado literario único en la historia de España Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, fue una figura fundamental de la literatura medieval española. Su vida, marcada por el misterio, la ambigüedad y la paradoja, se encuentra inscrita principalmente a través de su … Leer más

Karl Heinrich Waggerl (1897-1973). El escritor austriaco que capturó la esencia de la vida rural

Karl Heinrich Waggerl fue uno de los escritores austriacos más destacados del siglo XX, cuya obra literaria dejó una marca perdurable en la literatura de su país. Nacido en Badgastein en 1897 y fallecido en Wagrain en 1973, su vida y carrera estuvieron profundamente influenciadas por el entorno rural y las tradiciones campesinas que conoció … Leer más

Francisco de Sá de Miranda (1495-1558). El poeta portugués que revolucionó la lírica renacentista

Sá de Miranda, Francisco de (1495-1558). El poeta portugués que revolucionó la lírica renacentista Francisco de Sá de Miranda, nacido en Coímbra en 1495 y fallecido en Quinta de Tapada, Minho en 1558, es una de las figuras más influyentes de la poesía portuguesa del Renacimiento. Su obra, profundamente marcada por el humanismo y el … Leer más

Víctor Alfien (1749-1803). El poeta italiano cuya tragedia marcó una era

Víctor Alfien (1749-1803). El poeta italiano cuya tragedia marcó una era Víctor Alfien (1749-1803) fue uno de los dramaturgos más importantes de Italia en el siglo XVIII, cuyo impacto en la literatura y el teatro perdura hasta nuestros días. A través de sus tragedias y escritos filosóficos, Alfien abordó temas de gran relevancia, como la … Leer más

Aimon (s. XIII). El poeta francés que dejó su huella en la literatura medieval

Aimon, nacido en la segunda mitad del siglo XIII, es un poeta francés cuyo legado sigue siendo clave en la evolución de la literatura medieval. A pesar de no ser tan reconocido como otros de sus contemporáneos, su obra es esencial para comprender cómo la literatura en lengua vernácula comenzó a consolidarse en una época … Leer más