Carlos Federico Gravina (1756-1806): El Duque de Gravina, el héroe olvidado de Trafalgar

Carlos Federico Gravina (1756-1806): El Duque de Gravina, el héroe olvidado de Trafalgar Carlos Federico Gravina, Duque de Gravina, nació en Palermo, Sicilia, el 12 de septiembre de 1756. Su vida estuvo marcada por su destacada carrera en la Real Armada española y, especialmente, por su participación en la histórica Batalla de Trafalgar. A lo … Leer más

Gatsha Mangosutu Buthelezi (1928-VVVV): El legado del líder zulú y su papel en la lucha contra el apartheid

Gatsha Mangosutu Buthelezi es una figura central en la historia política de Sudáfrica, conocido por su papel decisivo durante los años de transición del apartheid hacia la democracia. Como descendiente directo del gran rey zulú Shaka, su liderazgo se entrelazó con la preservación de la identidad cultural zulú y la lucha por la autodeterminación de … Leer más

Alberto Giacometti (1901-1966): El escultor que desafió la forma y la materia

Alberto Giacometti, nacido el 10 de octubre de 1901 en Borgonovo, Suiza, y fallecido el 11 de enero de 1966 en su país natal, es considerado uno de los escultores más influyentes del siglo XX. Su arte se caracterizó por una profunda exploración de la figura humana, llevando la escultura a territorios nuevos y desafiantes. … Leer más

Fernando Rodríguez Lobo Soropita (s. XVI). El escritor portugués que dejó huella en la literatura de su tiempo

Fernando Rodríguez, conocido como Lobo Soropita, es una figura fascinante de la literatura portuguesa del siglo XVI. A lo largo de su vida, este escritor y comentarista destacó por su aguda mirada crítica a la sociedad y sus costumbres. Su obra, aunque en algunos casos ha sido relegada al olvido, presenta una valiosa perspectiva sobre … Leer más

Abd al-Malik (ca. 973-1008). El continuador del poder omeya tras Almanzor

Abd al-Malik fue una figura fundamental en la historia de al-Andalus, un personaje que desempeñó un papel clave en la continuidad del poder omeya en la península ibérica durante una época de gran tensión. Hijo de Almanzor, uno de los hombres más poderosos del Califato de Córdoba, Abd al-Malik heredó un contexto político marcado por … Leer más

Emmanuel Mounier (1905-1950): El filósofo que revolucionó el pensamiento católico en Francia

Emmanuel Mounier (1905-1950) fue un filósofo francés que marcó un antes y un después en el pensamiento católico del siglo XX. Su visión crítica de la civilización moderna, en especial tras la crisis económica mundial de 1929, lo llevó a fundar el movimiento personalista, que ofreció una alternativa ética, social y política tanto al capitalismo … Leer más

Johann Friedrich Cotta (1764-1832). El editor visionario que revolucionó la publicación alemana

Johann Friedrich Cotta es una de las figuras más influyentes en la historia de la edición y la cultura alemana. Nacido en Stuttgart en 1764, Cotta no solo siguió la tradición editorial de su familia, sino que la revolucionó con su visión innovadora y su profunda implicación en el pensamiento ilustrado. Durante su vida, la … Leer más