Nebnenu (1772-1771 a.C.): El breve reinado de un faraón de la XIII Dinastía Egipcia

Nebnenu, también conocido como Semenkare Nebnenu, fue un faraón de la XIII dinastía de Egipto, que gobernó en un periodo que se caracteriza por una relativa inestabilidad política. Su reinado, que se estima duró menos de un año, tiene una importancia limitada en comparación con otros faraones, pero su figura sigue siendo relevante en el … Leer más

Fray Narciso Girbal y Barceló (1759-1827). Misionero y explorador en las selvas del Perú colonial

Religioso franciscano y explorador incansable, Fray Narciso Girbal y Barceló dejó una huella imborrable en la historia de las misiones y la exploración amazónica durante el periodo virreinal. Su vida estuvo marcada por una profunda vocación misionera, un firme compromiso con los pueblos indígenas y una notable contribución al conocimiento geográfico del Perú. Aunque rechazó … Leer más

Carsten Niebuhr (1733-1815): El Explorador danés que abrió puertas al Oriente

Carsten Niebuhr (1733-1815) fue uno de los viajeros y exploradores más destacados de su época, un hombre cuya curiosidad insaciable por el mundo oriental le permitió realizar contribuciones fundamentales al conocimiento de regiones entonces poco conocidas por Europa. Nacido en Ludingworth, Alemania, el 17 de marzo de 1733, Niebuhr pasó la mayor parte de su … Leer más

Jaime Sabines (1925-1999). Poeta mexicano, voz universal de la intimidad y el desarraigo

Jaime Sabines, uno de los poetas más destacados de México y figura imprescindible en la literatura hispanoamericana del siglo XX, nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 1925 y falleció en Ciudad de México en 1999. Su obra poética, cargada de emoción y desgarro, atraviesa el tiempo con una fuerza tan íntima como universal. Su nombre … Leer más

Juan Luis Brousse Desfaucherets (1742-1808). El dramaturgo francés que dejó huella en la comedia del siglo XVIII

Juan Luis Brousse Desfaucherets (1742-1808) es un nombre que, aunque no tan reconocido hoy en día, juega un papel clave en la historia del teatro francés del siglo XVIII. Nacido en una época de grandes cambios sociales y culturales, su legado perdura, en particular a través de su obra más conocida, El Matrimonio Secreto, una … Leer más

Norberto Bobbio (1909-2004). El pensador que definió la filosofía del derecho en el siglo XX

Bobbio, Norberto (1909-2004). El pensador que definió la filosofía del derecho en el siglo XX Norberto Bobbio (1909-2004), uno de los filósofos y juristas más influyentes del siglo XX, dejó un legado intelectual que sigue marcando la reflexión sobre el derecho, la política y la filosofía en la actualidad. Nacido en Turín el 18 de … Leer más

Godofredo de Fontaines (1250-1306). El pensador que desafió la supremacía de la voluntad

Godofredo de Fontaines, filósofo y teólogo francés nacido en Lieja en el siglo XIII, se destaca como una figura esencial en la historia del pensamiento medieval. Su crítica profunda hacia las teorías prevalentes sobre la relación entre la voluntad y el entendimiento, así como su defensa de la libertad del intelecto, lo colocan en una … Leer más

Manuel Díaz de Lima (s. XVII). Hagiógrafo dominico portugués y su legado histórico

Manuel Díaz de Lima (s. XVII). Hagiógrafo dominico portugués y su legado histórico A finales del siglo XVII, en un periodo de intensa actividad religiosa e intelectual en Europa, emergió la figura de Manuel Díaz de Lima, un erudito portugués perteneciente a la orden de Santo Domingo. Su nombre ha perdurado especialmente en los círculos … Leer más