José Manuel Calderón Borrallo (1981-VVVV): El ascenso del baloncestista español que dejó huella en la NBA
José Manuel Calderón Borrallo (1981-VVVV): El ascenso del baloncestista español que dejó huella en la NBA
José Manuel Calderón Borrallo, nacido el 28 de septiembre de 1981 en Villanueva de la Serena, Badajoz, es uno de los grandes exponentes del baloncesto español, conocido por su paso por la NBA y su inigualable talento en la cancha. Desde sus primeros pasos en el deporte hasta su consagración en la liga estadounidense, Calderón ha sido un referente tanto en el baloncesto nacional como internacional. Su historia no solo está marcada por logros individuales, sino también por su contribución a la exitosa generación dorada de la selección española, que conquistó medallas en campeonatos mundiales, europeos y Juegos Olímpicos.
Orígenes y contexto histórico
José Manuel Calderón comenzó su andadura en el baloncesto desde temprana edad, influenciado por la pasión de su padre, quien formaba parte del equipo de su localidad natal, el Doncel La Serena. Este primer contacto con el deporte le permitió desarrollar su amor por el baloncesto y, con el tiempo, su talento lo llevaría a dar el salto a equipos de mayor nivel.
En su adolescencia, Calderón fue parte de un campeonato infantil de selecciones, lo que marcó el inicio de una serie de oportunidades que transformarían su vida. Tras ese campeonato, recibió una oferta para trasladarse a Vitoria, lo que significaba dejar su hogar para formar parte de la cantera del potente TAU Vitoria, un paso crucial en su carrera.
En Vitoria, Calderón no solo entrenó con los mejores, sino que también compatibilizó sus esfuerzos con las concentraciones de las categorías inferiores de la selección española. Fue en estos encuentros donde conoció a grandes figuras del baloncesto español, tales como Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes, quienes serían parte de la mejor generación de jugadores de baloncesto que España había conocido en los últimos años. Juntos, lograron títulos de gran prestigio, consolidándose como una de las selecciones más exitosas en el ámbito internacional.
Logros y contribuciones
La carrera de Calderón estuvo marcada por hitos que reflejaban tanto su destreza individual como su capacidad de trabajar en equipo. En su etapa de formación, Calderón vivió uno de los momentos más destacados al conseguir, junto a la selección española júnior, el Campeonato de Europa y el torneo de Mannheim, una especie de campeonato mundial no oficial. Sin embargo, su participación en el Campeonato del Mundo Júnior de 1999 en Lisboa, donde España se enfrentó a Estados Unidos en la final, quedó truncada por una desafortunada lesión que le apartó del torneo.
A pesar de este revés, la carrera de Calderón siguió su curso con gran éxito. Tras finalizar su etapa como jugador júnior, el TAU Vitoria ayudó a Calderón a encontrar un equipo donde continuar su progresión antes de dar el salto definitivo a la élite del baloncesto español. Fue así como recayó en el Lucentum Alicante, equipo con el que alcanzó el ascenso a la ACB en la temporada 2000-2001. Este éxito fue solo el comienzo de una carrera que lo llevaría a lo más alto, primero con el Fuenlabrada y luego con el propio TAU Vitoria.
La temporada 2003-2004 marcó un punto culminante en la carrera de Calderón, quien, junto al TAU Vitoria, logró la Copa del Rey. Además, fue finalista tanto en la Liga ACB como en la Euroliga en 2005, demostrando su enorme calidad en la cancha. En cuanto a su carrera con la selección española, en 2003 conquistó la medalla de plata en el Campeonato de Europa, además de participar en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
En el verano de 2005, Calderón decidió dar el salto a la NBA, donde se incorporó a los Toronto Raptors. Esta decisión no fue fácil, pero el reto de jugar en la liga más importante del mundo era una oportunidad única para su carrera. Aunque su inicio en la NBA fue de adaptación, pronto demostró su calidad y se consolidó como un jugador clave para su equipo. En 2006, su esfuerzo y dedicación lo llevaron a ser parte del equipo que ganó el Campeonato del Mundo en Japón, donde España logró la medalla de oro y Calderón se coronó como uno de los mejores jugadores del torneo.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Calderón vivió varios momentos clave que definieron su trayectoria, tanto a nivel de club como con la selección española:
-
1999: Participación en el Campeonato del Mundo Júnior en Lisboa, donde España se coronó campeona ante Estados Unidos.
-
2002: Contribución a la selección española en el Campeonato del Mundo de Indianápolis, donde España terminó en la quinta posición tras vencer a Estados Unidos.
-
2003-2004: Consigue la Copa del Rey con el TAU Vitoria y se consolida como uno de los mejores bases de la ACB.
-
2005: Su fichaje por los Toronto Raptors marcó su llegada a la NBA.
-
2006: Participación en el Campeonato del Mundo de Japón, donde España logró la medalla de oro y Calderón fue una pieza clave en el equipo.
-
2007: Logro de la medalla de plata en el Europeo de España, en una final histórica contra Rusia.
-
2008: Participación en los Juegos Olímpicos de Pekín, donde la selección española consiguió la medalla de plata, aunque Calderón no jugó la final debido a una lesión.
Estos momentos, entre otros, marcaron su legado en el baloncesto español e internacional.
Relevancia actual
El impacto de José Manuel Calderón en el baloncesto español sigue siendo relevante, tanto por su legado en la NBA como por su contribución a la selección española en varias competiciones internacionales. Su disciplina, trabajo en equipo y humildad han sido un ejemplo para futuras generaciones de jugadores. Aunque su retiro del baloncesto profesional se ha materializado, la huella de Calderón sigue presente en la historia del baloncesto, y su influencia en el desarrollo del deporte en España permanece vigente.
Calderón es también recordado como uno de los jugadores clave de la generación dorada del baloncesto español, que transformó a España en una potencia mundial. Sus logros, tanto a nivel de clubes como en la selección, le han asegurado un lugar entre los grandes del baloncesto mundial.
El baloncesto español no sería el mismo sin la participación de figuras como Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes, quienes, al igual que Calderón, han sido esenciales para el éxito de la selección en competiciones internacionales. Juntos, elevaron el nivel del baloncesto en España y dejaron una huella imborrable en la historia del deporte.