Julio Zachrisson (1930-2021): Maestro del Grabado y la Pintura Panameña
Julio Augusto Zachrisson nació en Panamá en 1930. Desde joven, mostró un gran interés por el arte, lo que lo llevó a estudiar en el Instituto Nacional, donde fue discípulo del pintor Juan Manuel Cedeño. A finales de los años 40, comenzó a desarrollar su talento en el dibujo y la pintura, sentando las bases de su exitosa carrera artística.
Trayectoria profesional
En la década de 1950, Zachrisson se trasladó a México para continuar su formación artística, donde fue influenciado por el movimiento muralista y las vanguardias latinoamericanas. Posteriormente, en 1961, se estableció en Madrid, España, donde ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Durante su estancia en Europa, su obra adquirió un estilo único, caracterizado por la síntesis de influencias europeas y latinoamericanas. Su dominio del grabado lo llevó a convertirse en uno de los artistas panameños más reconocidos a nivel internacional.
Obras destacadas

Entre sus obras más representativas se encuentran:
- «Absurd Portrait» – Obra que forma parte de la colección del Smithsonian American Art Museum en Washington D.C.
- Serie de grabados y litografías – Destacadas por su técnica depurada y su exploración de temas sociales y culturales.
- Pinturas con influencias expresionistas y surrealistas, donde plasmó su visión del mundo a través de formas dinámicas y colores vibrantes.
Estilo y legado
El arte de Julio Zachrisson se caracteriza por:
✔️ Fusión de influencias europeas y latinoamericanas
✔️ Maestría en el grabado y la litografía
✔️ Representaciones expresivas de la identidad y cultura panameña
Su trabajo ha sido expuesto en múltiples galerías y museos de renombre, consolidándolo como uno de los artistas más importantes de Panamá y Latinoamérica. Su legado sigue vivo a través de sus obras, que continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas.