Terra, Gabriel (1873-1942).

Gabriel Terra

Gabriel Terra fue un político y abogado uruguayo que ejerció la presidencia de Uruguay entre 1931 y 1938. Su gobierno estuvo marcado por una profunda transformación política, económica y social, así como por la controversia tras su golpe de Estado en 1933.

Primeros Años y Carrera Política

Nació el 8 de agosto de 1873 en Montevideo, Uruguay. Se graduó en derecho y comenzó su carrera política como miembro del Partido Colorado. Antes de llegar a la presidencia, ocupó varios cargos gubernamentales y fue Ministro de Hacienda.

Presidencia y Golpe de Estado de 1933

En 1931, fue electo presidente en un contexto de crisis económica global. Dos años después, en 1933, disolvió el Parlamento y estableció un gobierno autoritario, justificando su acción como una medida necesaria para modernizar el país.

Durante su mandato, promovió:

  • Reformas económicas para enfrentar la crisis derivada de la Gran Depresión.
  • Modernización del Estado con la creación de instituciones clave.
  • Obras de infraestructura que fortalecieron la industrialización y el desarrollo del país.

Legado y Controversia

Su gobierno dejó una marca indeleble en la historia uruguaya. Aunque impulsó el desarrollo y la modernización, su golpe de Estado generó críticas y divisiones políticas.

Falleció el 15 de septiembre de 1942 en Montevideo, dejando un legado de transformación y debate sobre el uso del poder en tiempos de crisis.

Conclusión

Gabriel Terra fue una figura clave en la historia de Uruguay, recordado tanto por sus reformas como por su ruptura con el orden democrático. Su presidencia sigue siendo un punto de análisis en la política uruguaya, marcando un antes y un después en la evolución del país.