Original Dixieland Jass Band (1917-1940). La banda que revolucionó el jazz durante la Primera Guerra Mundial

El Original Dixieland Jass Band (ODJB) es una de las formaciones más icónicas en la historia del jazz, siendo una de las primeras bandas en llevar este género al gran público. A lo largo de su corta pero trascendental carrera, marcaron una época con su estilo único, energizante y revolucionario. Formados en Nueva Orleans a principios del siglo XX, su música no solo definió un sonido, sino que también supuso una de las primeras grabaciones de jazz, un hito que los puso en el mapa de la música popular global.

Contexto de su Nacimiento y Formación

La historia de la Original Dixieland Jass Band está marcada por un contexto de cambios sociales y culturales que afectaron profundamente la música de la época. La Nueva Orleans de principios del siglo XX era un hervidero de influencias musicales. Desde la música africana hasta el blues, el ragtime y las influencias de las bandas de marcha, todo contribuía a crear una amalgama única. Este escenario influyó directamente en la formación de la banda.

Los cinco miembros fundadores de la banda eran Domenico ‘Nick’ LaRocca (corneta), Larry Shields (clarinete), Eddie Edwards (trombón), Henry Regas (piano) y Tony Sbarbaro (batería), todos ellos músicos blancos y exmiembros de la Reliance Brass Band de Papa Jack Laine. La banda de Laine, conocida por su influencia en el ragtime, se había formado a finales del siglo XIX, convirtiéndose en una de las primeras bandas de este estilo en Nueva Orleans. A pesar de que ninguno de estos músicos destacaba por un talento excepcional, la química entre ellos y su habilidad para adaptarse a los tiempos les permitió crear algo único.

A principios del siglo XX, Nueva Orleans era un crisol de culturas y estilos musicales. Las bandas de jazz estaban dominadas principalmente por músicos de color, pero los miembros del ODJB, a pesar de no contar con una excepcional destreza musical, fueron quienes grabaron el primer disco de jazz histórico. El 26 de febrero de 1917, el grupo grabó para la compañía Victor, y el resultado fueron los temas Livery Stable Blues y Dixie Jass Band One Step, dos piezas que se convirtieron en un éxito arrollador y marcaron el comienzo de una era dorada para el jazz.

Logros y Momentos Importantes de su Vida

El primer éxito de la Original Dixieland Jass Band no fue casualidad, sino el resultado de la ambición y energía del líder Nick LaRocca. La banda logró captar la atención del público debido a su estilo único y su disposición a provocar al público y a la prensa. Además de la música, los miembros de la banda adoptaron una actitud audaz y excéntrica sobre el escenario: usaban sombreros de hongo, deslizaban la vara del trombón con los pies y se tumbaban en el suelo mientras tocaban. Esta imagen extravagante fue clave para su éxito en Nueva York, donde lograron un contrato con el Reisenweber’s Café.

Dos semanas después de su llegada a la ciudad, grabaron su primer disco para Victor, el cual rápidamente alcanzó el éxito. Este primer álbum, que incluye temas como Livery Stable Blues, no solo fue el primer disco de jazz, sino también uno de los más vendidos de la época, alcanzando casi un millón de copias. La grabación trajo consigo una importante visibilidad al jazz, mostrando al mundo la música improvisada, caracterizada por la espontaneidad y la energía.

La fama del ODJB también estuvo ligada a su actitud provocadora y a sus comentarios descarados. LaRocca llegó a afirmar que el jazz era el «asesinato de la melodía» y que su banda era una especie de «anarquista musical». Este enfoque irreverente, combinado con su estilo musical innovador, hizo que la banda se convirtiera en una de las más relevantes del momento.

El Conflictivo Primer Disco de Jazz

La grabación de su primer disco no estuvo exenta de polémicas. Después de que el disco fuera lanzado, surgieron tensiones dentro de la banda. El clarinetista Alcide ‘Yellow’ Nuñez, quien fue expulsado debido a su comportamiento alcohólico, intentó reclamar la autoría de la canción Livery Stable Blues. Nuñez registró la canción bajo su nombre y el del trombonista Ray Lopez. Como respuesta, LaRocca y su banda demandaron a Nuñez por 10.000 dólares, iniciando un juicio que se convirtió en un escándalo mediático.

El caso fue ampliamente cubierto por la prensa, y durante el juicio, LaRocca se presentó con una actitud desafiante, proclamando que era «el Colón del jazz». A pesar de la controversia, el juicio no resultó en una sentencia a favor de ninguna de las partes, lo que solo aumentó el interés del público en la banda y sus grabaciones.

Además de la disputa por la autoría de Livery Stable Blues, el tema Dixie Jass Band One Step, que acompañaba al disco, fue acusado de plagiar la composición That Teasin’ Rag de Joe Jordan. Sin embargo, este caso también fue sobreseído. El escándalo, lejos de dañar a la banda, contribuyó a aumentar las ventas de su disco.

Impacto en la Sociedad y su Tiempo

El Original Dixieland Jass Band no solo impactó a la industria musical, sino que también influyó en el ambiente social y cultural de su tiempo. La banda fue pionera en la difusión del jazz, un estilo de música que hasta ese momento estaba más limitado a las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans. Su éxito ayudó a consolidar el jazz como uno de los géneros musicales más importantes de la época.

Además, su actitud provocadora y su enfoque irreverente contribuyeron a los cambios en la sociedad de los años 20, particularmente en los Estados Unidos. Durante esta época, los locos años veinte fueron testigos de una gran transformación social y cultural. El jazz, con su improvisación y su capacidad para romper con las convenciones musicales previas, se convirtió en un símbolo de rebeldía y modernidad.

Legado y Controversias Posteriores

Aunque la Original Dixieland Jass Band vivió sus momentos de gloria en los primeros años de la década de 1920, el grupo comenzó a declinar a medida que pasaron los años. La banda realizó una gira por el Reino Unido, durante la cual grabaron una veintena de discos, siendo Soudan otro de sus grandes éxitos. Sin embargo, su popularidad en Norteamérica se desvaneció, y en 1925, Nick LaRocca sufrió un ataque nervioso, lo que llevó a la disolución de la banda.

Aunque el grupo intentó un regreso en 1936, sin la participación de LaRocca y con nuevas formaciones, nunca lograron recuperar el brillo de sus primeros días. La banda continuó realizando grabaciones hasta 1940, pero sin el mismo impacto cultural que tuvieron al principio.

El legado de la Original Dixieland Jass Band sigue siendo uno de los más grandes en la historia del jazz. Su primer disco, en particular, sigue siendo una referencia fundamental en la música popular. A pesar de las controversias y tensiones internas, el grupo logró dejar una huella imborrable en la música, abriendo el camino para otras bandas y artistas del jazz que seguirían.

El Legado en la Actualidad

Hoy en día, la Original Dixieland Jass Band es recordada no solo por ser la primera banda en grabar un disco de jazz, sino también por su contribución al nacimiento de un género que seguiría evolucionando a lo largo del siglo XX. Aunque su carrera fue breve, su impacto perdura, y su música sigue siendo una inspiración para generaciones de músicos.

El jazz, que comenzó en las calles y clubes de Nueva Orleans, ha llegado a ser un pilar de la música mundial, y la Original Dixieland Jass Band fue una de las primeras formaciones en llevar este sonido al público global. Las preguntas sobre su legado, su impacto cultural y su controversia en torno a la autoría de sus composiciones continúan siendo parte del debate sobre su lugar en la historia de la música.

En la actualidad, se sigue reflexionando sobre el papel que desempeñaron figuras como Papa Jack Laine, Tom Brown y Al Jolson en el desarrollo del jazz y la forma en que sus influencias y colaboraciones afectaron el rumbo de este género musical. Aunque la ODJB ya no exista como banda activa, su contribución a la música y su capacidad para cambiar el curso de la historia de la música popular nunca será olvidada.