Oribe, Manuel (1796-1857).

Manuel Oribe

Manuel Oribe fue una figura central en la historia de Uruguay durante el siglo XIX. Como militar y político, desempeñó un papel clave en la independencia del país y en los conflictos que marcaron su consolidación como nación. Su legado sigue siendo un punto de referencia en la historia uruguaya.

Primeros Años y Participación en la Independencia

Manuel Oribe nació el 26 de agosto de 1796 en Montevideo, en el Virreinato del Río de la Plata. Se unió a la lucha por la independencia y formó parte de los movimientos patriotas que buscaban la emancipación del dominio español. Su participación en la Cruzada Libertadora de 1825 fue fundamental en el proceso que llevó a la creación del Estado Oriental del Uruguay en 1828.

Presidencia del Uruguay (1835-1838)

Oribe fue elegido segundo Presidente de Uruguay en 1835, sucediendo a Fructuoso Rivera. Durante su mandato:

  • Impulsó políticas de desarrollo institucional y fortalecimiento del Estado.
  • Enfrentó tensiones políticas con su predecesor, lo que llevó a una guerra civil.
  • Su gobierno fue interrumpido en 1838 tras la rebelión liderada por Rivera, obligándolo a exiliarse en Argentina.

Guerra Grande y Exilio

Tras su derrocamiento, Oribe lideró el bando blanco en la denominada Guerra Grande (1839-1851), un conflicto que dividió al país entre blancos y colorados. Con el apoyo del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, Oribe estableció el Sitio de Montevideo (1843-1851), asediando la ciudad durante más de ocho años.

Sin embargo, la intervención de fuerzas extranjeras, como Brasil y Francia, debilitó su posición, forzándolo a rendirse en 1851.

Últimos Años y Legado

Tras el final de la Guerra Grande, Oribe se retiró de la política activa y falleció en Montevideo el 12 de noviembre de 1857. Su legado sigue vigente en la historia de Uruguay, donde se lo recuerda como uno de los principales arquitectos del Partido Nacional y una figura clave en las primeras décadas de la nación.

Contribuciones de Manuel Oribe:

  • Lucha por la independencia de Uruguay.
  • Creación del Partido Nacional, una de las principales fuerzas políticas del país.
  • Participación en la construcción del Estado uruguayo.

Conclusión

Manuel Oribe fue un líder controversial, pero fundamental en la historia de Uruguay. Su influencia en la política y en la formación del país lo convierten en una figura central del siglo XIX. Su legado perdura en la identidad nacional y en la historia política de la nación sudamericana.