Murillo, Gerardo o «Doctor Atl» (1875-1964).

Gerardo Murillo "doctor Atl"

Gerardo Murillo, más conocido como Doctor Atl, fue un pintor, escritor y filósofo mexicano que dejó una huella imborrable en la historia del arte y la cultura de México. Su pasión por la naturaleza, en especial los volcanes, su espíritu innovador y su constante búsqueda de la modernidad hicieron de él una figura única en el panorama artístico del siglo XX.

Primeros años y formación

Gerardo Murillo nació el 3 de octubre de 1875 en Guadalajara, Jalisco. Desde joven mostró talento para el arte y una gran curiosidad intelectual. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Guadalajara, donde empezó a desarrollar su estilo pictórico, pero su ansia de conocimiento lo llevó a viajar a Europa para ampliar su formación.

En 1897, llegó a Italia, donde estudió en la Real Academia de San Lucas en Roma. Fue en esta etapa cuando adoptó el seudónimo «Atl», que en náhuatl significa «agua». Durante su estancia en Europa, se relacionó con movimientos de vanguardia y conoció a artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes más tarde serían clave en el muralismo mexicano.

Regreso a México y Revolución Mexicana

Al regresar a México en 1903, Doctor Atl se convirtió en una figura clave en la renovación artística del país. Fue un ferviente promotor del arte moderno y un defensor de la identidad cultural mexicana. Durante la Revolución Mexicana (1910-1920), se unió a los revolucionarios, apoyando las causas sociales y promoviendo la cultura nacionalista.

En esta etapa, escribió ensayos y artículos donde plasmó sus ideas sobre el arte y la sociedad mexicana. Además, influyó en una nueva generación de artistas que más tarde darían forma al muralismo mexicano.

Su fascinación por los volcanes y la naturaleza

Uno de los rasgos más distintivos de la obra de Doctor Atl fue su obsesión por los volcanes. A lo largo de su vida, estudió y pintó diversos volcanes mexicanos, como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Paricutín.

Incluso, vivió durante largas temporadas cerca de los cráteres, realizando estudios científicos y escribiendo sobre sus observaciones. Su pasión por la geología lo llevó a desarrollar una pintura innovadora, con una paleta de colores vibrante y una técnica inspirada en las texturas naturales del paisaje.

  • Uso de colores intensos para reflejar la energía de la naturaleza
  • Perspectivas audaces y dinámicas que capturan la grandeza de los volcanes
  • Aplicación de texturas y técnicas experimentales

Innovaciones artísticas y el «aeropaisaje»

Doctor Atl no solo fue un pintor de volcanes, sino que también creó un concepto revolucionario en el arte: el «aeropaisaje». Esta técnica consistía en representar el paisaje desde una perspectiva aérea, como si se viera desde un avión o una gran altura.

  • Creación de pigmentos y materiales propios para sus pinturas
  • Uso de perspectivas inusuales que transmiten dinamismo
  • Mezcla de técnicas tradicionales con experimentación moderna

Obra literaria y pensamiento filosófico

Además de su trabajo pictórico, Doctor Atl fue un escritor prolífico. Sus libros abarcan temas como arte, filosofía, ciencia y política.

  • «Las sinfonías del Popocatépetl» – Ensayos sobre la naturaleza volcánica
  • «Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín» – Descripción científica y artística del nacimiento del volcán en 1943
  • «Gentes profanas en el convento» – Reflexiones sobre el arte y la vida
  • «La Perla» – Novela de aventuras con un trasfondo filosófico

Su pensamiento estaba marcado por el humanismo, la ciencia y la espiritualidad, reflejando su creencia en el poder transformador del arte y la naturaleza.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Doctor Atl continuó pintando y escribiendo a pesar de los problemas de salud que lo aquejaban. En 1964, falleció en la Ciudad de México, dejando un legado inmenso en el arte mexicano.

  • Su obra es parte del patrimonio artístico de México
  • Su influencia se reconoce en el muralismo mexicano y el paisajismo moderno
  • Su pasión por los volcanes inspiró a científicos y artistas

Conclusión

Doctor Atl fue mucho más que un pintor: fue un pensador, científico, activista y explorador. Su obra trasciende la pintura para convertirse en un testimonio de su amor por la naturaleza y su visión de un México moderno y poderoso.

A día de hoy, sus cuadros de volcanes siguen asombrando por su intensidad y fuerza, y su legado sigue vivo en cada rincón del arte y la cultura mexicana.

  • «El arte es una forma de conocimiento que revela lo esencial de la vida.»
  • «La naturaleza es la gran maestra del artista.»
  • «Quien no comprende la fuerza de un volcán, no comprende la fuerza de la vida.»