Antoine Meillet (1866-1936): Lingüista y Referente de la Lingüística Comparada

Antoine Meillet

Antoine Meillet fue un influyente lingüista francés, reconocido por sus aportes a la lingüística comparada y la filología indoeuropea. Su trabajo revolucionó la comprensión de las lenguas indoeuropeas y sentó las bases para el desarrollo de la lingüística estructural. A través de su prolífica producción académica y su papel como mentor de numerosos lingüistas, Meillet dejó un legado que aún resuena en los estudios lingüísticos modernos.

Infancia y Formación Académica

Paul Jules Antoine Meillet nació el 11 de noviembre de 1866 en Moulins, Francia. Desde joven mostró una gran pasión por las lenguas y la historia, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure de París. Allí tuvo como maestro a Michel Bréal, una de las figuras clave en la lingüística del siglo XIX, y entró en contacto con las ideas de Ferdinand de Saussure, quien influiría profundamente en su pensamiento.

En 1890, Meillet se unió a la École Pratique des Hautes Études, donde comenzó a especializarse en lingüística comparada. Su temprano interés por las lenguas indoeuropeas lo llevó a realizar estudios en Armenia, donde investigó la lengua armenia y su relación con el indoeuropeo.

Contribuciones a la Lingüística Comparada

Meillet dedicó su carrera a la lingüística histórica y comparada, abordando el estudio de la evolución de las lenguas y su interconexión dentro de la familia indoeuropea. Fue un firme defensor de la idea de que la lengua no debe estudiarse solo desde una perspectiva estructural, sino también desde su contexto social y cultural.

Aportes Claves de Meillet:

  • Lenguas Indoeuropeas: Refinó los estudios comparativos sobre la evolución de las lenguas indoeuropeas, particularmente del armenio, el sánscrito y el eslavo.
  • Métodos de Análisis Lingüístico: Introdujo métodos más rigurosos para el estudio del cambio lingüístico, enfatizando la influencia de factores socioculturales.
  • Crítica a la Lingüística Tradicional: Cuestionó las ideas de los neogramáticos, quienes defendían la regularidad absoluta de los cambios fonéticos.
  • Influencia en la Lingüística Moderna: Sus estudios sirvieron de base para la lingüística estructural de Ferdinand de Saussure y la escuela de Praga.

Entre sus obras más importantes destacan:

  • Introduction à l’étude comparative des langues indo-européennes (1903)
  • Les dialectes indo-européens (1908)
  • Linguistique historique et linguistique générale (1921)
  • Esquisse d’une histoire de la langue latine (1928)

Profesorado y Legado Académico

A partir de 1905, Meillet fue profesor en el Collège de France, donde continuó su labor como docente y mentor de una nueva generación de lingüistas. Entre sus discípulos más destacados se encuentran Émile Benveniste, quien más tarde se convertiría en una figura clave en la lingüística estructural.

Además de sus clases, Meillet contribuyó al desarrollo de la lingüística en Francia y Europa mediante su participación en instituciones académicas y su rol como editor de revistas científicas. Su enfoque en la lingüística social y el estudio del cambio lingüístico como un fenómeno vivo influyó en disciplinas posteriores como la sociolingüística.

Últimos Años y Muerte

Meillet continuó trabajando activamente hasta sus últimos años, dejando una vasta cantidad de estudios y publicaciones que aún son referentes en la lingüística comparada. Falleció el 21 de septiembre de 1936 en Châteaumeillant, Francia, dejando un legado que sigue siendo relevante en el estudio de las lenguas.

Conclusión

Antoine Meillet fue un pionero en la lingüística histórica y comparada, cuyo trabajo sigue siendo fundamental en los estudios indoeuropeos y en la comprensión del cambio lingüístico. Su enfoque innovador, que combinaba estructura y sociedad, influyó en generaciones de lingüistas y consolidó su lugar como una de las figuras más importantes en la historia de la lingüística. Su obra continúa siendo una referencia imprescindible para todos aquellos interesados en la evolución y el desarrollo de las lenguas.