Anders Celsius (1701-1774): El genio sueco detrás de la famosa escala térmica y sus contribuciones a la ciencia

Anders Celsius, nacido en Uppsala el
27 de noviembre de 1701 y fallecido en la misma ciudad el 25 de abril
de 1774, es reconocido mundialmente por la creación de la escala de
temperatura que lleva su nombre. Sin embargo, su legado trasciende
mucho más allá de este descubrimiento icónico. Con una vida dedicada a
la ciencia, Celsius dejó una marca imborrable en campos como la
astronomía, la física y la geofísica, influyendo en las generaciones
futuras y transformando el panorama científico de su época. Este
artículo explora su vida, sus logros y el impacto duradero de sus
contribuciones.

Contexto de su Nacimiento y Formación

Anders Celsius nació en una familia
con una sólida tradición científica. Su padre, Nils Celsius, fue un
renombrado astrónomo que influyó profundamente en el futuro interés de
Anders por la ciencia. Crecer en este entorno académico en Uppsala,
Suecia, facilitó su acceso a conocimientos avanzados y a una educación
de alto nivel, ya que Uppsala era un centro clave de investigación
científica en Europa en ese entonces.

Desde joven, Anders mostró un gran
interés por las ciencias naturales y la astronomía. En 1725, ingresó a
la Universidad de Uppsala, donde se formó en diversos campos, lo que le
permitió posteriormente consolidar su carrera como científico. Durante
esta etapa, la Europa del siglo XVIII vivía una época de intensos
descubrimientos, y Anders Celsius se convertiría en uno de los nombres
más destacados de este período, influyendo en muchas disciplinas
científicas.

Logros y momentos importantes de su vida

Uno de los mayores logros de Anders Celsius fue, sin lugar a dudas, la creación de la escala Celsius,
un sistema de medición de la temperatura que hoy se usa universalmente.
Antes de su invención, las escalas de temperatura eran inconsistentes y
carecían de una estandarización clara, lo que dificultaba las
comparaciones. Celsius propuso en 1742 una escala de temperatura basada
en la congelación del agua a 0 grados y la ebullición a 100 grados, una
estructura lógica y fácil de comprender.

A pesar de que la escala Celsius tal como la conocemos hoy fue adaptada por su compatriota Linneo,
quien invirtió los valores de la escala original, la propuesta inicial
de Celsius fue el primer paso hacia la estandarización global de la
medición de la temperatura. Este cambio no solo influyó en la física y
la meteorología, sino también en la vida cotidiana de millones de
personas en todo el mundo.

Además de su trabajo en la
termometría, Celsius hizo importantes avances en otros campos de la
ciencia. Realizó una investigación pionera sobre las auroras boreales,
observando y documentando las luces polares y su relación con el campo
magnético de la Tierra. Este descubrimiento fue crucial para el
desarrollo de la geofísica moderna y marcó un hito en el estudio de los
fenómenos naturales más impresionantes del planeta.

Contribuciones a la astronomía

En el campo de la astronomía,
Celsius desempeñó un papel fundamental en el avance de la comprensión
del universo. Fue director del Observatorio Astronómico de Uppsala,
institución que fundó en 1740. Desde allí, realizó una serie de
investigaciones que marcarían el rumbo de la ciencia astronómica en
Europa.

Uno de los mayores logros de Celsius en astronomía fue su colaboración con Pierre Louis Moreau de Maupertuis
entre 1736 y 1737. Juntos realizaron una expedición geofísica a Laponia
para medir el achatamiento de la Tierra en los polos, una hipótesis
formulada por Isaac Newton
que hasta ese momento estaba rodeada de controversia. Gracias a esta
expedición, lograron confirmar que la Tierra no es perfectamente
esférica, sino que está ligeramente achatada en los polos, un hallazgo
que validó la teoría de Newton y tuvo un gran impacto en el campo de la
geofísica.

Además, Anders Celsius dedicó gran parte de su carrera a la observación de los satélites de Júpiter,
contribuyendo significativamente a la comprensión del sistema solar y a
las características de los planetas más allá de la Tierra.

Impacto en la Sociedad y su Tiempo

El impacto de Anders Celsius en su
tiempo fue considerable. Sus descubrimientos y contribuciones
científicas transformaron la forma en que los científicos de su época
entendían fenómenos naturales y establecieron las bases de
investigaciones posteriores. A través de su trabajo en la astronomía y
la física, ayudó a refinar las teorías sobre la forma de la Tierra, el
movimiento de los planetas y la naturaleza de fenómenos como las
auroras boreales.

Celsius no solo se limitó a hacer
contribuciones individuales, sino que también participó activamente en
la construcción de un ambiente científico más colaborativo. Su creación
del Observatorio Astronómico de Uppsala
fue clave en la formación de una comunidad científica que continuaría
su trabajo y que se expandiría más allá de las fronteras de Suecia. En
este sentido, su influencia se extendió más allá de su país,
contribuyendo al desarrollo de la ciencia en toda Europa.

Su legado es particularmente evidente en la forma en que la escala Celsius
sigue siendo un pilar en la medición de la temperatura, utilizado en
todo el mundo desde su creación hasta la fecha. Este sistema se ha
convertido en el estándar de facto en numerosos campos, incluyendo la
meteorología, la ingeniería y las ciencias ambientales.

Legado y Controversias Posteriores

A pesar de sus invaluables
contribuciones a la ciencia, el legado de Anders Celsius no ha estado
exento de controversia. El hecho de que su escala de temperatura haya
sido modificada por Linneo
para invertir los valores originales ha sido un tema de debate
histórico. Sin embargo, este cambio no resta valor al hecho de que
Celsius fue el primero en proponer una escala lógica y basada en
referencias naturales fácilmente verificables.

Hoy en día, la figura de Celsius
es venerada como un pionero de la ciencia. Su nombre es sinónimo de
precisión en la medición de la temperatura, y su trabajo sigue siendo
un pilar en la enseñanza de la física, la geografía y la astronomía.
Sin embargo, también es importante considerar cómo su trabajo fue
interpretado en su tiempo y cómo las generaciones posteriores han
adaptado sus descubrimientos a nuevos avances científicos.

La Perdurabilidad de su Legado

La vida y obra de Anders Celsius
siguen siendo objeto de reflexión y estudio en el campo científico.
Aunque su contribución más conocida es la escala Celsius,
sus investigaciones en astronomía, geofísica y física teórica continúan
siendo relevantes en la actualidad. Su enfoque meticuloso y su
capacidad para observar fenómenos naturales con una visión innovadora
lo convierten en una figura fundamental en la historia de la ciencia.

Hoy, el legado de Celsius invita a
la reflexión sobre cómo los descubrimientos científicos pueden tener un
impacto duradero en diversas áreas del conocimiento. Su vida demuestra
cómo la curiosidad, la observación rigurosa y la colaboración entre
científicos pueden transformar nuestra comprensión del mundo y dejar
una marca indeleble en el futuro.

La figura de
Anders Celsius sigue siendo un ejemplo de dedicación a la ciencia, y su
influencia no solo se mantiene viva a través de su escala Celsius,
sino también en los campos de la astronomía y la geofísica, donde sus
trabajos pioneros siguen siendo una referencia crucial. Su legado sigue
siendo una fuente de inspiración para nuevos descubrimientos y un
recordatorio de la importancia de la curiosidad científica en la
construcción del conocimiento.