António Ferreira fue una de las figuras más destacadas del Renacimiento en Portugal, considerado el padre del clasicismo en la literatura portuguesa. Su defensa del humanismo, su dominio del verso y su rechazo de las influencias medievales marcaron un punto de inflexión en la literatura lusa.
Orígenes y Formación
- Nació en 1528 en Lisboa, Portugal.
- Se formó en Derecho en la Universidad de Coímbra, donde entró en contacto con las corrientes humanistas.
- Admirador de la tradición clásica grecolatina, promovió el uso del portugués en la literatura en lugar del latín.
Obra y Contribuciones Literarias
1. Defensa del Clasicismo
- Considerado uno de los primeros poetas portugueses en adoptar el humanismo renacentista.
- Su poesía destaca por la influencia de autores como Horacio y Virgilio.
- Luchó contra el uso excesivo de formas medievales y abogó por un estilo más refinado y racional.
2. Teatro y Poesía
- Escribió la tragedia “Castro”, una obra inspirada en la historia de Inês de Castro, consolidando el género trágico en la literatura portuguesa.
- Sus sonetos y églogas reflejan una profunda reflexión moral y filosófica.
- Rechazó la influencia castellana y medieval en la literatura, promoviendo una identidad puramente portuguesa.
Influencia y Legado
- Su trabajo influyó en generaciones de escritores portugueses posteriores, incluyendo a Luís de Camões.
- Su enfoque en la pureza del idioma lo convirtió en un precursor del purismo lingüístico en Portugal.
- Aunque murió en 1569, su impacto perdura en la literatura lusa, siendo considerado un pionero del teatro clásico portugués.
Resumen de su impacto:
- Humanismo y clasicismo: Defendió la literatura basada en modelos grecolatinos.
- Innovación en el teatro: Introdujo la tragedia en la dramaturgia portuguesa.
- Defensor del idioma: Promovió el uso del portugués en la literatura culta.
António Ferreira es una figura clave en la historia literaria de Portugal, un poeta y dramaturgo cuya obra definió el Renacimiento en la península ibérica.