A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaPeriodismoBiografía

Wiesse de Sabogal, María (1894-1964).

Escritora y periodista peruana, hija del historiador Carlos Wiesse Portocarrero y de Teresa Romero, nacida en Lima el 19 de noviembre de 1894 y muerta en Lima el 29 de julio de 1964. Con una vasta obra literaria que incluye todos los géneros, está considerada como una de las escritoras más importantes de la primera mitad del siglo XX. Aunque no fue una militante activa, María estuvo siempre cerca de los círculos intelectuales que apoyaron tanto los movimientos por la liberación de la mujer como los indigenistas.

Realizó sus primeros estudios en Lausanne, una pequeña ciudad en la parte francesa de Suiza, a donde la familia Wiesse se había trasladado en 1896, y luego se trasladó a Londres, donde finalizó su instrucción. En 1914, con veinte años, María regresó a Lima con una sólida formación intelectual, que le permitió iniciar su actividad periodística entre los años 1916 y 1917, haciendo crítica literaria y musical en los periódicos limeños La Crónica, El Perú y El Día y en Radio Nacional. Asimismo, durante esta etapa pronunció varias conferencias en la sociedad femenina "Entre Nous" y en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En 1918 vieron la luz dos de sus comedias, La hermana mayor y El modistón, que le reportaron un gran éxito profesional; más o menos por esas fechas nació su compromiso social con el movimiento obrero peruano, que habían cobrado vigor hacia 1911. En abril de 1919 se creó una nueva organización obrera, el "Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias", en el que tomó parte junto con otras famosas mujeres de la época, y cuya meta era paliar la aguda crisis económica surgida tras la Primera Guerra Mundial a causa de la escasez de alimentos básicos. Un mes después de la fundación del Comité, en el transcurso de una asamblea, se llegó al acuerdo de organizar una manifestación femenina en contra del hambre, el "Meeting del Hambre Femenino". Un artículo de María, "El verdadero feminismo", publicado en la revista mensual Familia -fundada y dirigida por ella- en el que criticaba la militancia política de las mujeres, argumentando que no debían participar en empresas de hombres, sino dedicarse a la maternidad y, como mucho, a la docencia, marcó el distanciamiento con otras feministas de su época.

En esta época comienza su interés por los movimientos indigenistas, que la llevan a vincularse a la "Asociación Pro-Indígena", institución limeña fundada en 1909. Ese mismo año se casó con el famoso pintor indigenista José Sabogal y escribió un interesante estudio entre lo histórico y lo novelesco sobre Santa Rosa de Lima. En 1923 participó en la creación del "Consejo Nacional de Mujeres del Perú", cuyo fin era unir a todas las organizaciones femeninas, y el mismo año, durante un viaje a Cuba y México con su esposo, escribió Croquis de un viaje, una especie de cuaderno de bitácora sobre éste. A su regreso a Lima prosiguió con su labor articulista en las revistas Variedades -bajo el seudónimo de Myriam-, Mundial, el Mercurio Peruano y Actualidades.

Entre los años 1924 y 1926 publicó tres tomos de poesías y prosas poemáticas titulados Motivos líricos, Nocturnos y Glosas franciscanas. Su compromiso con la situación de los trabajadores e indígenas la llevó a incorporarse en 1926 al círculo intelectual formado por el marxista José Carlos Mariátegui, cuyo ideario se plasmó en la revista de vanguardia Amauta, que se publicó hasta 1930, y en la que colaboró María con numerosos artículos y ensayos de crítica musical, literaria, de cine, etc.

A partir de 1927 desarrolló una enorme productividad. En 1927 y 1929 escribió dos novelas llamadas La huachafita y Rosario. Historia de una niña. Otras dos novelas las publicó años más tarde, Diario sin fechas (1948) y Tríptico (1953). Juntó sus poemas en poemarios como Trébol de cuatro hojas (1932), Canciones (1934) y Jabirú (1951). Se dedicó a elaborar tanto relatos inspirados en leyendas y antiguos hechos de la historia peruana, como Quipus (1936) y La cruz y el sol (1943), como también leyendas vinculadas a la música, del tipo de Viaje al país de la música (1943), El mar y los piratas (1947), El niño, ese desconocido (1949) y La flauta de Marsías (1950). Sus cuentos fueron reunidos en los tomos Nueve relatos (1933), Aves nocturnos (1941), Pequeñas historias (1951), Linterna mágica (1954), La torre bermeja (1955) y El pez de oro y otras historias absurdas (1958). Dedicó ensayos biográficos al poeta peruano Mariano Melgar (1939), a su amigo José Carlos Mariátegui (1945) y a su marido José Sabogal (1955). En los años cincuenta escribió dos ensayos históricos, titulados El mensaje de la música y Vida del Perú y de su pueblo.

Bibliografía

  • ARRIOLA GRANDE, Maurilio. Diccionario literario del Perú. (Tomo II). (Lima: 1983).

  • CLERICI, Annina. Die erste Etappe der peruanischen Frauenbewegung. Ein Überblick vom ersten feministischen Grundsatzprogramm im Jahre 1911 bis zur Gewährung des Frauenwahlrechts im Jahre 1955. Tesis. (Zürich: 1996).

  • FIGUEROA ANAYA, Nelson y MONTOYA ROJAS, Asunta. De voces, sueños y osadías. Mujeres ejemplares del Perú. (Lima. 1995).

  • GARCÍA Y GARCÍA, Elvira. La mujer peruana a través de los siglos. (Tomo II). (Lima: 1925).

  • MILLA BATRES, Carlos (Ed.) Diccionario histórico y biográfico del Perú. Siglos XV-XX. (Tomo XI). (Lima: 1986).

  • TAURO, Alberto (Ed.). Diccionario enciclopédico del Perú. Ilustrado. (Tomo III). (Lima: 1966).

  • --------------------------- Enciclopedia ilustrada del Perú. Síntesis del conocimiento integral del Perú, desde sus orígenes hasta la actualidad. (Tomo VI). (Lima: 1987).

Autor

  • Annina Clerici