A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
FilosofíaLiteraturaBiografía

Vives, Juan Luis (1492-1540).

Escritor y polígrafo renacentista, nacido en Valencia en 1492 y muerto en Brujas (Flandes) el 6 de mayo de 1540.

Juan Luis Vives, retrato anónimo. Instituto de España.

Su formación tuvo lugar en París. En 1512 fue a Brujas como tutor de la familia Valldaura. Contrajo matrimonio con Margarita Valldaura en 1524, después de ser nombrado profesor de humanidades en Lovaina, donde conoció a Erasmo, quien se convirtió en su amigo íntimo; éste le animó a componer un comentario sobre el De civitate Dei de San Agustín. En 1522, rechazó su cátedra en Alcalá para visitar la corte de Enrique VIII de Inglaterra, donde pasó a ser el tutor de la princesa María; por ella compuso De ratione studii puerilis epistolae duae en 1523. Escribió algunas obras dirigidas contra el aristotelismo de la época. Entre sus escritos más importantes figuran: De disciplinis, De prima philosophia y De institutione feminae christianae. Gran difusión alcanzaron también sus diálogos para uso escolar. Sus Obras completas fueron editadas en castellano en 1948 por Lorenzo Riber, en dos volúmenes. Hoy, el volumen de investigación sobre la vasta obra de este humanista es muy abundante.

Estudio de su obra

La relación de la obra de Vives con las ciencias y sus aplicaciones puede entenderse adecuadamente considerándola desde la perspectiva de su programa educativo. "Una lectura cuidadosa de los escritos de Vives -ha afirmado Noreña- conduce al convencimiento de que sus últimos doce años de intensa reflexión filosófica estuvieron motivados por un creciente interés de precisar las implicaciones filosóficas de la reforma educativa". Los principales resultados de dicha reflexión fueron, como es sabido, De disciplinis (1531), su gran texto epistemológico, y De Anima et Vita (1538), su célebre tratado de psicología. Entre los supuestos pedagógicos de Vives hay que destacar su insistencia en la necesidad de un conocimiento directo y práctico de las cosas de la naturaleza. La observación de las "res naturaes accesibles a los sentidos debe comenzar en el inicio mismo de la formación escolar, con las más sencillas, sin que entonces sean oportunas las controversias, sino la silenciosa contemplación de la naturaleza".
De acuerdo con esta línea, Vives recomienda el estudio de la cosmografía y la historia natural, de la filosofía natural, de la agricultura y de la medicina. Esta última, en especial, la considera como el modelo de "arte" o saber práctico, dedicándole la exposición más detenida y aguda de su tratado De disciplinis. Menos penetrantes son sus comentarios sobre la filosofía natural, ya que, como los demás humanistas, no llegó a comprender el significado de las críticas nominalistas a la dinámica aristotélica tradicional. Tambien era una actitud generalizada entre los miembros del movimiento humanista el desinterés que manifiesta por el cultivo de las matemáticas puras. Plenamente consecuente con estos supuestos fue la valoración positiva de la técnica, por parte de Vives, en abierto enfrentamiento con la tradicion platónica y aristotélica que despreciaba los oficios manuales y las "artes mecánicas" como ocupaciones propias de los siervos. Paolo Rossi ha destacado varios pasajes de Vives en el contexto del cambio de la imagen social de las relaciones entre ciencia y técnica. Recoge, en primer lugar, sus exhortaciones a los estudiosos para prestar seria atención a los problemas técnicos, a "las artes y descubrimientos humanos en lo que toca y atañe a la alimentación, al vestido, a la vivienda; en esta tarea le ayudarán los tratadistas de agricultura y los que estudian la naturaleza y las propiedades de las hierbas y los animales y los que trataron de arquitectura [...] las artes de tracción animal en que andan mezclados el caballo, el mulo, el buey y toda suerte de vehículos, así como el arte vecina de la navegación". El hombre culto "no tenga empacho de acudir a las ventas y a los obradores, y preguntar y aprender de los artesanos las peculiaridades de su profesión; porque de muy atrás los sabios desdeñaron apearse a este plano y se quedaron sin saber una porción incalculable de cosas que tanta importancia tienen para la vida". Vives, sin embargo, no se limita a recomendar el estudio de estas cuestiones únicamente por su utilidad práctica. Rossi ha puntualizado también que el pensador valenciano considera que la técnica proporciona un conocimiento directo de la naturaleza, superior al puramente especulativo. Hablando de los escolásticos, afirma que "tienen una virginal inexperiencia de estas cosas y de esta naturaleza, mejor conocida por los labradores y artesanos que no por ellos, filósofos tan grandes. Enojados con esa naturaleza, que ignoraban, fantaseáronse otra a base de bagatelas, de sutilezas, de aquellas zarandajas que nunca Dios creara, que se denominan formalidades, ecceidades, relaciones, ideas platónicas y otras monstruosas invenciones que no entienden los mismos que las engendran, quienes, puesto que no pueden otra cosa, al menos la autorizan con un nombre de sonido y dignidad, llamándola metafísica, y si ocurre que alguno tiene un ingenio desconocedor de esa naturaleza o propenso a las fantasías o a los sueños delirantes, ése dicen que tiene talento metafísico". El objetivo general de la reflexión epistemológica de Vives fue, en efecto, rechazar la dialéctica de los escolásticos como fundamento objetivó de la verdad o falsedad de los conocimientos científicos. Como dijo Ernst Cassirer, "la verdadera meta que Luis Vives se traza y persigue por doquier consiste en emancipar a las ciencias empíricas de la metafísica y de la lógica metafísicamente concebida". A falta de una base filosófica general, las diferentes disciplinas tienen que estructurarse a partir de los fenómenos que recoge la experiencia. Vives utiliza el término experimentum, pero solamente para designar la observación empírica. El concepto de experimentación no aparece en sus obras ni siquiera de modo implícito. Tampoco contribuyó a una formulación más precisa de los métodos inductivos. Se limitó, en el fondo, a recomendar una cuidadosa observación de la realidad como alternativa general de las especulaciones escolásticas. Frente a la literatura panegírica empeñada en convertir a Vives en "precursor" de planteamientos epistemológicos plenamente modernos, hay que recordar que, como dice Cassirer, en su pensamiento "se mezclan todavía indistintamente las fecundas y positivas sugestiones con las objeciones y postulados confusos". Lo que no puede negarse es la gran influencia que sus planteamientos ejercieron en el desarrollo de la renovación científica, bien de forma inmediata y explícita -como en los casos de François Rabelais y Pierre Gassendi-, bien de modo más indirecto.

Bibliografía

Fuentes

MAYANS Y SISCAR, Gregorio: Joannis Ludovici Vives Valentini Opera omnia, 8 vols., Valencia, B. Monfort, 1782-1790 (reimp. Londres, 1964).
RIBER, Lorenzo: Obras completas, 2 vols., Madrid, Aguilar, 1947-1948.

Bibliografía secundaria

  • BONILLA SAN MARTÍN, Adolfo: Luis Vives y la Filosofía del Renacimiento, 2.ed., 3 vols., Madrid. Espasa-Calpe. 1929.

  • NOREÑA, Carlos G.: Juan Luis Vives. La Haya. M. Nijhoff. 1970.

  • CASSFRER, Ernst: Das Erkenntnisproblem in der Philosophie und Wissenschaft der neueren Zeit, vol. 1. Berlin. B. Cassirer. 1906 (trad. cast.: México, F.C.E., 1953).

  • DUHEM, Pierre: Etudes Sur Léonard de Vinci, vol. III, Paris. A. Hermann. 1913.

  • PARÍS, Carlos: "Vives y la formación del saber moderno", Anales de la Cátedra Francisco Suárez, Universidad de Granada, 2 (1962), 235-264.

  • ROSSI, Paolo: Los filósofos y las máquinas, 1400-1700. Barcelona. Labor. 1965.

Autor

  • MFE.