A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
BiologíaMedicinaBiografía

Maestre de San Juan Muñoz, Aureliano (1828-1890).

Médico español, nacido en Granada en 1828 y muerto en Alicante en 1890.

Vida

Estudió medicina en las facultades de Granada y Madrid, y obtuvo el título de licenciado en 1847. El magisterio de Marcos Viñals lo orientó tempranamente hacia los saberes morfológicos. No obstante, se dedicó al ejercicio profesional, especialmente a la cirugía, hasta que en 1860 ganó por oposición una de las cátedras de anatomía de la Facultad de Medicina de Granada. A partir de entonces, se consagró a la histología, de la que llegó a ser el cultivador más destacado en el mundo académico español con anterioridad a la obra de Santiago Ramón y Cajal. Entre 1863 y 1867, completó su formación con estancias en diferentes laboratorios de Francia, Alemania, Gran Bretaña y los Países Bajos. Su auténtico maestro fue Eloy Carlos Ordóñez, histólogo venezolano discípulo de Charles Robin, que residía en París. Ello explica la gran influencia que las ideas de la escuela histológica francesa ejercieron durante casi una década sobre Maestre, aunque más tarde asumió plenamente los supuestos de la escuela de Rudolf Virchow.

En 1871, Maestre de San Juan se presentó a las oposiciones a la cátedra de segundo año de anatomía de la Facultad de Medicina de Madrid. No las ganó, pero consiguió impresionar a los miembros de mayor altura científica del tribunal, entre los que se encontraba una figura tan significativa como Rafael Martínez Molina. Este prestigio circunstancial, unido al que había alcanzado con sus publicaciones, pesó de modo decisivo en la dotación en dicha facultad de la primera cátedra española de histología (1873). Nombrado titular de la misma por concurso, Maestre realizó desde ella una labor didáctica ejemplar, no solamente doctrinal sino, sobre todo, práctica. En su laboratorio, tomaron contacto con las técnicas histológicas numerosos médicos españoles, entre ellos, el propio Cajal, que vio allí las primeras preparaciones microscópicas cuando cursó el doctorado (1877). No suele tenerse en cuenta que le dirigió la tesis doctoral y le orientó durante sus primeros años de dedicación a la histología, de forma que la memoria que redactó en 1883 para opositar a una de las cátedras de anatomía de la Facultad de Medicina de Valencia siguió fielmente los planteamientos de Maestre. En sus memorias, Cajal le dedicó un emocionado recuerdo: “El buenísimo de don Aureliano, a quien tanto venerábamos sus discípulos (…) Fue el doctor Maestre un excelente profesor que sabía comunicar sus entusiasmos a quienes le rodeaban, Yo le debo favores inolvidables. Tras haberme apadrinado en la ceremonia de la investidura de doctor, me animó insistentemente durante mis ensayos de investigador, fortaleciendo mi confianza en las propias fuerzas. Las cartas con las que acusaba recibo de mis publicaciones constituían para mí tónico moral de primer orden”.

Por otra parte, se formaron en él sus discípulos Leopoldo López García y Manuel Tapia Serrano. Mientras que el primero continuó la histología académica en la misma línea que Maestre, Tapia trabajó casi exclusivamente en histopatología, especialmente en relación con cuestiones quirúrgicas. Maestre fue también el fundador de la Sociedad Histológica Española (1874), asociación que logró integrar los esfuerzos de la inmensa mayoría de los cultivadores de la disciplina residentes entonces en Madrid. Figuraron entre sus miembros más activos, el catedrático Andrés del Busto y otros médicos no ligados al mundo académico, como el cirujano Federico Rubio, el oftalmólogo Francisco Delgado Jugo y el otorrino Rafael Ariza. También colaboraron personalidades ajenas a la medicina, como el botánico Miguel Colmeiro y el químico Gabriel de la Puerta Ródenas.

Hasta su incorporación a la cátedra de Granada, Maestre publicó trabajos sobre diversos problemas médicos. En uno de ellos, aparecido en 1856, describió por vez primera el síndrome hipogonadismo-anosmia, según han puesto de relieve García Peris y colaboradores. A partir de 1860, su producción escrita, como el resto de su actividad, se centró en la histología. Fue autor de medio centenar de artículos y folletos sobre el tema, así como de un excelente compendio, titulado Tratado anatomía general en su primera edición (1872) y Tratado elemental de histología en las dos siguientes (1879 y 1885). El final de Maestre parece simbolizar el carácter heroico de la dedicación científica en la sociedad española contemporánea. En 1888, un accidente en su laboratorio lo dejó ciego.

El final de la vida de Maestre parece simbolizar el carácter heroico de la dedicación científica en la sociedad española de su tiempo. En 1888, como dice Cajal en sus Recuerdos,sucumbió a las resultas de un accidente de laboratorio. Una salpicadura de sosa cáustica, producida por la ruptura de un frasco, determinó la pérdida de la vista, a que siguió una pasión de ánimo tan grande, que arrebató en pocos meses al maestro”. Tras año y medio de duros padecimientos físicos y morales, murió pobre y casi olvidado.

Bibliografía

Fuentes

Sobre los libros y folletos de Maestre, cf. J. M. López Piñero et al., Bibliographia Medica Hispanica, 1475-1955. (Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1987-1997, [vol.V, pp. 554-556]).

Una relación completa de las publicaciones histológicas de Maestre, puede consultarse en el estudio de R. Marco Cuéllar citado en el siguiente apartado. Se destacan aquí únicamente las tres ediciones de su compendio:

Tratado de anatomía general... precedido del conocimiento y manejo del microscopio, de la preparación y conservación de objetos micrográficos... (Madrid: Moya y Plaza, 1872), (es un grueso volumen de más de mil páginas).
Tratado de histología normal y patológica, precedido de un resumen de técnica histológica. (Madrid: Moya y Plaza, 1879 [2ª edición, “corregida y notablemente aumentada”, Madrid: Nicolás Moya, 1885]).
Tratado elemental de histología normal y patológica, precedido de un resumen de técnica de laboratorio. (Madrid: Moya, 1885).
Progresos realizados por la Histología en el más exacto conocimiento del tejido nervioso, y de su disposición como sistema orgánico. Discurso leído en la Real Academia de Medicina de Madrid… (Madrid: Nicolás Moya, 1885).
"De la necesidad de establecer en todos los hospitales de España laboratorios de Histología para los progresos de la Anatomía patológica", en La Gaceta de Sanidad Militar, nº 1 (1875), (pp. 235-243).
"Falta total de los nervios olfatorios con anosmia en un individuo en quien existía una atrofia congénita de los testículos y del miembro viril" en El Siglo Médico, 3 (1856), (p. 211). Artículo en el que describió por vez primera el síndrome hipogonadismo-anosmia, si bien Maestre ya había adelantado la descripción del caso en una nota a su traducción castellana (1849) del tratado anatómico de Joseph E. Pétrequin.

Estudios

LÓPEZ PIÑERO, J. M. "Los maestros de Cajal", en Eidon (1999) (pp. 36-44).
LÓPEZ PIÑERO, J. M.; BUJOSA, F. y TERRADA, M. L. Clásicos españoles de la anatomía patológica anteriores a Cajal. Spanish Classics on Pathology before Cajal. (Valencia: Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina, 1979 [pp. 38-41, 193-200]).
MARCO CUÉLLAR, Roberto. La morfología microscópica normal y patológica en la medicina española del siglo XIX anterior a Cajal. (Valencia: 1966 [Tesis doctoral]).
OLAGÜE ROS, G. La obra histológica de Aureliano de San Juan y Muñoz (1828-1890), Histología Médica, 1 (1985)143-146.
VIÑALS Y TORRERO, Francisco. Apuntes biográficos del doctor Aureliano Maestre de San Juan...(Madrid: F. García Herrero, 1885).
La referencia a la descripción del síndrome hipogonadismo-anosmia por parte de Maestre la han hecho P. García-Peris et al. en un artículo, de tema terapéutico, publicado en la revista Medicina Clínica (Barcelona), 75 (1980), 273-278.

José María López Piñero

Autor

  • L. P. Piñero